Departamento Académico de Lenguas (DAL)
Se presenta el propósito del DAL, se exponen los cursos transversales en la institución con sus objetivos y metas, además de los cursos de extensión.
Se presenta el propósito del DAL, se exponen los cursos transversales en la institución con sus objetivos y metas, además de los cursos de extensión.
Se presentan los objetivos pedagógicos e investigativos, la modalidad, los recursos, los encargados y los proyectos asociados al PRODEAC de la Universidad Nacional General Sarmiento (Argentina).
Se presentan brevemente los propósitos, objetivos, intervenciones curriculares y recursos relevantes para el programa PLEA.
Se presenta un “compendio de documentos de apoyo, donde se integra lo conceptual, procedimental, estructural y evaluativo concerniente a los productos de cada competencia, comúnmente usados en los procesos de enseñanza y aprendizaje desde cualquier área del conocimiento”
Se presenta el panorama de los programas e inicitativas relacionadas a la escritura en la enseñanza superior en Latinoamérica.
(Capítulo del libro “Alfabetización académica: Un camino hacia la inclusión en el nivel superior”) Se describe el programa de inclusión de la Pontificia Universad Católica de Chile y el rol que cumple el programa PLEA (Programa de Lectura y Escritura Académica) en la alfabetización académica en pos de la inclusión.
Se presentan los resultados obtenidos a partir del análisis de artículos acerca de los estudios de la lectura y la escritura en educación superior publicados en Latinoamérica. Se presentan el panorama y las principales tendencias de estos estudios en la región.
Se realiza una revisión al concepto de alfabetización académica y competencia comunicativa en el ámbito iberoamericano, a la vez que se realza la importancia de ambos ejes temáticos.
Se presentan de manera crítica las principales vertientes teóricas acerca noción del género. Posteriormente, se proponen rasgos fundamentales para la didáctica basada en géneros para la enseñanza de la escritura académica.
Se hace una revisión bibliográfica de los estudios acerca de alfabetización académica realizados en Chile en los últimos diez años. Se dan apreciaciones con respecto a los cambios que ha tenido este ámbito investigativo y se proyectan futuras conversaciones disciplinares internacionales.